Operabase Home

Concerlirica / Anmeldelser

Dele
Santander, Cantabria, Province of Cantabria, Spain | Company
Dele

Organisasjonsanmeldelser

1
«La ópera no es elitista, es la música del pueblo»

Como promotores y distribuidores de óperas y ballet clásicos, Concerlírica apuesta por teatros de ópera estables y profesionales, como es el del Teatro Nacional de Ópera de Moldavia, que tiene a más de 700 personas en plantilla. Eso nos garantiza unos estándares de calidad.

Les mer
26 februar 2016www.latribunadecuenca.esLeonor Gago

Tidligere produksjonsanmeldelser

1
Rigoletto, Verdi
C: Nicolae Dohotaru
Turné
PLENO AL QUINCE

Crítica de Ópera · La función fue de las mejores que recordamos en Logroño, prácticamente sin un solo lunar. Puede parecer sorprendente, pero, si no me equivoco, han pasado ya diez años desde el último Rigoletto presentado en Logroño, en el Teatro Bretón, lo que contrasta con las numerosas repeticiones de La Traviata o Madama Butterfly que vamos teniendo en los últimos tiempos, así que había hambre de Rigoletto y las expectativas no se vieron defraudadas: la función fue de las mejores que recordamos en Logroño, prácticamente sin un solo lunar. En esta ópera es imprescindible que funcione bien el personaje que le da título, un rol complejo, de madurez, que requiere todos los registros vocales, desde unos graves muy sólidos, un centro de voz grande y caudalosa y brillantes agudos en muchos momentos, pero sobre todo una buena penetración psicológica y notables recursos histriónicos, para poder dar vida al que está considerado como personaje más completo de la cuerda de barítono. ¡Ahí es nada! El coreano Matteo Jin es demasiado joven para dar todo lo que precisa Rigoletto, pero lo que pudimos ver y oír denota una voz muy bonita, un trabajo notabilísimo para componer el personaje y unas prestaciones teatrales muy buenas, hasta en todos sus excesos. Supongo que la intensidad de la gira que realiza esta compañía le ha 'tocado' un poco la voz, pues nos privó de unos cuantos agudos (alguno muy sensible como el final de la 'Vendetta' o la 'Maledizione'), pero su actuación global fue muy destacada con muchos detalles de gran maestría. Otra grata sorpresa nos la dio el tenor alicantino Jesús Álvarez que cantó con estilo y autoridad un Duca di Mantua espléndido. Estuvo brillante en su alegre salida 'Questa e quella', exquisito en el aria 'Parmi veder le lagrime' -sin huir de la difícil cabaletta- y sobrado en las conocidas 'La donna è mobile' y 'Bella figlia dell'amore' del último acto. Tiene una voz que corre bien, tablas más que suficientes y apostura adecuada para redondear un Duca magnífico. La tercera en el reparto fue la soprano Máriam Guerra, que triunfó con una preciosa Gilda. Cantó con delicadeza su 'Caro nome' rematando en excelencia todas las agilidades requeridas, emocionó en 'Tutte le feste al tempio' y más todavía en 'Lassù in cielo' moribunda en brazos de su padre. Destacable la voz sonora y cavernosa del bajo Iuri Maimescu en el doble papel del sicario Sparafucile y del Conde Monterone y muy bien la mezzo Nesrin Gödülnag como Maddalena, al igual que todos los secundarios que estuvieron muy bien cantados, algunos como Vladislav Lysak excelente en Marullo. El reducido coro masculino estuvo brillante en sus numerosas intervenciones, incluyendo su curiosa participación como el ulular del viento de la tormenta. La orquesta estuvo descompensada y con poco refinamiento y se echó en falta un director que sepa matizar delicadezas y controlar volúmenes. Hubo numerosas ocasiones en las que los metales atronaban de forma exagerada y molesta sin la menor indicación de la batuta. Alguien debe señalar al director Nicolae Dohotaru que además de marcar entradas como un guardia de tráfico, hay que controlar dinámicas, planos y matices. Aún así, podemos hablar de una función muy brillante, que despertó el entusiasmo del numeroso público asistente.

Les mer
www.larioja.comEduardo Aisa

Klarert og brukt av